martes, 5 de junio de 2012

OPERA

Opera es un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web. Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares a través de su motor de navegación Presto y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.

Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los navegadores, también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.


Sus características de seguridad incluyen protección integrada contra phishing y malware, cifrado de alta seguridad al navegar por sitios web seguros, y la capacidad de eliminar fácilmente datos privados, como por ejemplo cookies, caché y datos de inicios de sesión.


El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled.

Es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunas decodificadores digitales de televisión usan Opera, y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.


EN CONCLUSIÓN:
Opera es un navegador con un soporte inmejorable para los últimos estándares web, rápido, capaz y con una gran cantidad de funciones añadidas.
Entre sus funciones hay muchas a destacar. Desde los Widgets hasta la tecnología Opera Unite, pasando por Speed Dial, gestos para el ratón de modo visual y el tab stacking, o agrupamiento de pestañas, aun siendo el navegador que incorpora más herramientas de serie, sigue careciendo de algo: las extensiones, y esta carencia se ve por fin satisfecha desde la versión 11.


BIBLIOGRAFIA:
ttp://es.wikipedia.org/wiki/Opera_(navegador)
 http://www.masadelante.com/faqs/que-es-un-navegador

1 comentario:

  1. Linda tarde compañera !
    solo haciendo hincapié en tu información las fuentes son buenas a excepción de wikipedia que no es muy confiable pero de comparación esta muy bien, solo un detalle deberías parafrasear tu información para que no sea tan excesiva a los lectores y visitantes de tu blog.
    Bendiciones.

    ResponderEliminar